jueves, 5 de noviembre de 2009
jueves, 29 de octubre de 2009
Institución Educativa Distrital CONCENTRACION CEVILLAR
Institución Educativa Distrital CONCENTRACION CEVILLAR
Ubicación: Calle46Bno.14-65. Barrio Cevillar.
Pertenece al Núcleo Educativo: 15B
Ciudad: Barranquilla- Atlántico
Localidad : metropolitano.
Carácter: Mixto.
Naturaleza: Oficial
Jornadas: Matinal –Vespertina y Fines de semana.
Niveles: preescolar- B. Secundaria y media Técnica con énfasis Auxiliar Tecnico en SALUD PUBLICA,Tecnico ANALISIS DE MUESTRAS QUIMICAS,Técnico en MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTO, Educación para adultos.
Rector (a): Mag. Maira Elena Aguilar Guerrero.
RESEÑA HISTÓRICA
La Institución Educativa Distrital Concentración Cevillar, antiguamente Centro de Educación Básica Nº 99 (C.E.B 99) e inicialmente Escuela Nº 37 para varones es una Institución de carácter oficial, de educación formal, mixta; organizada en los niveles de preescolar, básica primaria, secundaria y media vocacional con jornadas matinal y vespertina, donde se educan jóvenes de los estratos 1, 2 y 3 del barrio Cevillar y de los sectores aledaños
La historia de la institución se remonta al año 1961, cuando el señor Celio Villalba vendió al Instituto de Crédito Territorial, unos terrenos con el fin de construir un edificio con características escolares. Como en el barrio no existía escuela de carácter oficial, los niños iban a recibir clases en casa de la profesora Aura García.
En 1962 se construye la actual planta física de la institución con aportes del Terminal marítimo. En 1963 se constituye oficialmente la Escuela Nº 37 para varones, con 30 alumnos, siendo el primer director el profesor Julio Germán Camargo Riascos.
Luego siguieron los docentes Alejandro Navarro, Luisa Rodríguez, Carmen Egea, Rafael De la Torre y Libardo Jiménez. En 1983 fue nombrada como Directora la docente Mercedes Pantoja de Torres.
En 1991, debido a que se presentaron contradicciones entre algunos docentes con la directora, la Secretaría de Educación del Departamento determinó organizar dos administraciones: en la jornada matinal quedó encargada la docente Mercedes Pantoja de Torres y en la jornada vespertina el profesor Miguel Arrieta Quintana.
La institución desarrolló un proyecto con el cual se inicia la básica secundaria en 1993 con dos grupos de sexto grado, constituyéndose así en una de las instituciones pioneras del distrito en este campo.
En 1994, la institución cambia su razón social de Escuela Nº 37 para Varones a Centro de Educación Básica Nº 99 (C.E.B 99), mediante Decreto 000417 de la Alcaldía mayor del Distrito Especial y Portuario de la ciudad de Barranquilla
Pensando en el bienestar de los jóvenes, nuestra institución cristaliza el proyecto de la educación media, que fue aprobada mediante resolución 000607 del diciembre 13 de 1996; el 6 de diciembre de 1997 en el C.E.B Nº 99 se gradúa la primera promoción de bachilleres en la jornada vespertina.
Por políticas del Estado, la señora Mercedes Pantoja de Torres, fue encargada como rectora de ambas jornadas en el año 2003. Debido a que llegó a la edad de retiro forzoso, la rectora salió pensionada en enero del 2005.
Entre los años 2005 y 2007 asignaron como rectores a los señores Berta Rocha y Ángel Molina. A partir de mayo de 2007, la administración de la Institución se encuentra a cargo de la Magíster Maira Aguilar Guerrero, quien en el poco tiempo de estar al frente del establecimiento ha dado muestras de su liderazgo y dinamismo.
lunes, 26 de octubre de 2009
TEMATICAS
Las TIC tienen una gran incidencia en las grandes y pequeñas instituciones que dependen de ellas de alguna u otra manera.Con el interés de que los lectores de Educando puedan tener en sus manos una forma rápida de entender la incidencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y poder llevarlas a otras personas, le presentamos una reseña histórica de estas que parte desde las tecnologías más antiguas hasta las más modernas.El trabajo presenta en una breve reseña histórica de las tecnologías

Desde cómo usar los recursos TIC para mejorar nuestras vidas, así como cuál es la función de estas en el hogar y las aulas son tratadas aquí, debido a la incidencia de estas en las grandes y pequeñas instituciones que dependen de ellas de alguna u otra manera. En este trabajo se destacan los pocos avances científicos y tecnológicos que se obtuvieron durante el Siglo XIX dentro los que se destacan el fuego, la rueda, uso de los metales, la navegación a vela, las armas de fuego, la energía eólica e hídrica, la imprenta y la óptica. Hace un contraste entre la tecnología pasada como son la máquina de vapor, el ferrocarril, la electricidad, la bombilla, el telégrafo, la refrigeración, la medicina y el reloj mecánico y la contemporánea donde están la radio, el automóvil, la aviación, tecnología submarina, la tecnología espacial, el teléfono fijo y celular, electrónica, TV, PC, nuevos materiales como plásticos, nylon, kevlar, teflón y energía atómica, entre otros.Nos habla del internet como una herramienta TIC por excelencia, sus inicios y desarrollo, aplicaciones en los diferentes campos y de los cuidados que deben tener los padres y madres con sus hijos/as al navegar en la red. Destaca además la rapidez con que cada día se hace más popular el uso del internet.También hace referencia sobre la tecnología audiovisual de la que estudios sociológicos han demostrado que los sentidos del oído y la vista son los que dirigen el aprendizaje.
jueves, 17 de septiembre de 2009
martes, 15 de septiembre de 2009
Preparación del vino

La preparación del vino se desarrollo gracias al trabajo en grupo donde intervinieron un grupo de docentes. Mónica, Adalberto, Edison, Alexander, un grupo de estudiantes de aprendizajes básicos y estudiantes de la modalidad de Muestras Químicas
http://www.youtube.com/watch?v=-IbrrNtURUw
sábado, 12 de septiembre de 2009
jueves, 10 de septiembre de 2009
vsita ACCESSTIME
Queremos ubicarnos como su primera opción de soporte técnico y servicios de seguridad, vamos contra todo pronóstico, forzando en mejorar nuestros productos y servicios, logrando ubicarnos como principal opción para su empresa.
Contamos con personal capacitado, profesionales en cada área, que se encargaran de guiarlo y soportar su empresa en las áreas que lo requiera, garantizándoles una atención eficiente, para que su rentabilidad nunca se detenga.
te invito a que conoscas ACCESSTIME vsita tu pagina
http://www.accesstime.es.tl/Portafolio-de-Servicios.htm
miércoles, 2 de septiembre de 2009
jueves, 27 de agosto de 2009
martes, 25 de agosto de 2009
jueves, 20 de agosto de 2009
miércoles, 19 de agosto de 2009
TRABAJO EN EQUIPO ALUMNOS DE 9º DE LA CONCENTRACION CEVILLAR
Está comprobado que el trabajo en grupo permite adoptar decisiones, llegar a conclusiones más ricas que aquellas que son producto del pensamiento individual, además aumenta la calidad de las decisiones de dirección mediante la experiencia e inteligencia colectiva y disminuye la incertidumbre y el riesgo a equivocarse en esta toma de decisiones. El grupo permite también la creación de hábitos, valores, creencias y el perfeccionamiento de las habilidades que permiten lograr cambios en la conducta y dinámica del grupo, en las relaciones personales, permite intercambiar conocimientos y autorreflexionar sobre su trabajo a las personas que lo integran.
Al trabajo en grupo se le ha otorgado el más alto escalón en las fases del crecimiento en las organizaciones, y hasta ahora a esta última etapa del crecimiento no se le ha atribuido ninguna crisis que la preceda, ¿ indicará esto que no sobrevendrá ninguna crisis al trabajo en grupo?, ¿Qué los grupos reinaran de la misma forma a lo largo de todo el desarrollo de la organización?, ¿Evolucionarán los grupos hasta convertirse también en un freno para el desarrollo organizacional?
martes, 18 de agosto de 2009
lunes, 17 de agosto de 2009
domingo, 16 de agosto de 2009
Reflexion de Nuestro Ecosistema ................ ¨DE DONDE VIENEN LAS COSAS¨
El empleo de instrumentos proporciono a los humanos ventajs sobre los otros seres del ecosistema; pero antes del descubrimiento del fuego, solo contaba con su propia energía biológica para sobrevivir.
El uso del fuego permitió que los primeros seres humanos modificarán sus hábitos alimentarios y se protegieran de las inclemencias del clima; sin embargo, cuando empezaron a quemar sustancias, el entorno de los asentamientos humanos comenzó a modificarse: se destruyeron áreas de bosques para obtener combustibles.
Con la formación de sociedades humanas hubo un incremento de las necesidades alimentarias, lo cual hizo necesario el surgimiento de la ganadería y la agricultura, estos hechos provocaron que algunas regiones naturales fueran destruidas para convertirlas en zonas de pastoreo o en campos de cultivo De ahí empezó todo. Fue el primer indicador de la contaminación.
Este trabajo fue elaborado en razón de una tarea escolar, que poco a poco se fue convirtiendo en algo mas que eso, terminado por se un gran ejemplo a seguir. Queremos que a través de esta obra, la gente pueda darse cuenta de la importancia que tiene el cuidar la gran bola azul que es nuestro planeta tierra, queremos que una vez leído y analizado el trabajo, sirva como un ejemplo a seguir para continuar con el cuidado de el ambiente, ya que, si bien es cierto que en las últimas décadas se ha avanzado mucho tecnológicamente a favor del globo, todavía queda mucho por hacer, queda concientizar a la gente de la verdadera importancia y los efectos que esta (la contaminación) puede tener
Definición de la contaminación:
La contaminación es la acumulación de sustancias indeseables, llamadas contaminantes, que modifican las características naturales de un lugar o de un elemento.
Los contaminantes pueden afectar: el agua de pozos, de ríos, lagunas y del mar; al suelo de calles, baldíos, cultivos y bosques; el aire especialmente en ciudades y zonas industriales.
Por otra parte, los contaminantes pueden ser: físicos, como el calor del hornos y fundidoras, el ruido, las radiaciones o los polvos; biológicos, por ejemplo, excrementos, microbio y basuras orgánicas; químicos, como las sustancias que producen las fabricas .
Se entiende por contaminación ambiental la presencia en el ambiente de cualquier agente físico, químico o de sus combinaciones, así como toda forma de energía, como calor, radiactividad, ruido y vibraciones, que son incorporados al ambiente y actúan sobre él a niveles o concentraciones que afecten la salud, la seguridad o el bienestar de la población, o perjudiquen la vida animal o vegetal, o interfieran el disfrute de la vida y de los bienes naturales o artificiales a corto, mediano o largo plazo.
DE DONDE BIENEN LAS COSAS parte3
Los Codazos sirven para ???????
Los Codazos sirven para ???????
Los Codazos sirven para ???????
Los Codazos sirven para ???????
viernes, 14 de agosto de 2009
COMPROMISO COMO APRENDIZ SENA
Yo,_____________________________________________________________________
Identificado con la cédula de ciudadanía Tarjeta de identidad Otro, No._________
Matriculado en el programa de formación denominado:________________________________
con número de orden , me comprometo con el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, con mi programa y en mi calidad de Aprendiz y como persona responsable de mis actos, a:
• Cumplir las disposiciones contempladas en el Reglamento del Aprendiz SENA, del cual tengo conocimiento, así como las dispuestas en el Manual de Convivencia de las particularidades derivadas de situación geográfica, entorno tecnológico o cultural del Centro de Formación.
• Asistir, llegar puntualmente y participar con responsabilidad en todas las actividades presénciales o virtuales programadas para mi formación profesional.
• Participar en las actividades curriculares y complementarias o de profundización relacionadas con el programa de formación y permanecer dentro de las instalaciones SENA cuando se requiera, ausentándome solo en los casos estrictamente necesarios, con la aprobación del Instructor – Tutor y/o del Coordinador Académico del Centro.
• Presentar siempre las mejores condiciones de aseo y pulcritud en mi imagen personal.
• Usar respetuosa y decorosamente el uniforme (en caso de tenerlo), dentro y fuera de la Institución y durante todo el tiempo de formación, en etapa lectiva y productiva.
• Utilizar la indumentaria y los elementos de protección establecidos para el ingreso al ambiente de aprendizaje respectivo.
• Proyectar decorosamente la imagen corporativa en mis actuaciones, dentro y fuera de la Entidad, asumiendo una actitud ética en cada una de mis acciones.
• Cuidar las instalaciones, equipos, muebles y todos los elementos de propiedad de la Entidad, así como asumir y compartir la responsabilidad en caso de pérdida o daño de los mismos y de los materiales de trabajo que se requieren para la formación.
• Portar el carné de identificación institucional en sitio visible.
•Respetar la diversidad de género, edad, etnia, credo, ideología, procedencia y ocupación de todos los integrantes de la Comunidad Educativa, sean o no funcionarios del SENA, manteniendo un trato de respeto y cordialidad.
.• Registrar y mantener actualizados mis datos personales en los aplicativos informáticos que el SENA determine y actuar como veedor del reporte oportuno del registro de las situaciones académicas que se presenten.
•Aceptar las directrices de protocolo, comportamiento y respeto en el uso de las tecnologías de información y comunicación.
•Acatar las normas de comportamiento, manteniendo en todos los momentos y espacios institucionales un trato de respeto, sin exceder los límites de las expresiones físico-afectivas, bajo ninguna circunstancia.
•Entregar, antes de mi certificación el comprobante de las pruebas de Estado ICFES, en el caso de haberme inscrito en un programa de Tecnólogo.
FIRMA DEL APRENDIZ:_________________________________________________________ FECHA ___________________
Nota: Este documento forma parte de la ficha académica del aprendiz y es prueba del compromiso que adquiere con el SENA de cumplir con el Reglamento de Aprendices SENA, el Manual de Convivencia interno de cada Región y con las demás normas institucionales que le sean aplicables.
miércoles, 12 de agosto de 2009


En esta ocasión recibimos la visita de las representantes SENA Nora y Samira Saker a nuestra institución en la modalidad de TÉCNICO EN SALUD PÚBLICA la cual estuvimos reunidos en la rectoría las representantes SENA Nora de Jesus Cano


Las funciones esenciales de la salud pública son el conjunto de actuaciones que deben ser realizadas con fines concretos, necesarios para la obtención del objetivo central, que es asimismo la finalidad de la salud pública, es decir, mejorar la salud de las poblaciones. Más información de la OPS
Las funciones esenciales de la salud pública son:

1. Seguimiento, evaluación y análisis de la situación de salud.
2. Vigilancia de la salud pública, investigación y control de riesgos y daños en salud pública.
3. Promoción de la salud.
4. Participación de los ciudadanos en la salud.
5. Desarrollo de políticas y capacidad institucional de planificación, y gestión en materia de salud pública.
6. Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación, y fiscalización en materia de salud pública.
7. Evaluación y promoción del acceso equitativo a los servicios de salud necesarios.
8. Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública.
9. Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud individual y colectivo.
10. Investigación en salud pública.
11. Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud.

En esta ocasión recibimos la visita de las representantes SENA Nora y Samira Saker a nuestra institución en la modalidad de TÉCNICO EN SALUD PÚBLICA la cual estuvimos reunidos en la rectoría las representantes SENA Nora de Jesus Cano Yanez y Samira Saker la rectora de la institución Maira Aguilar y el coordinador de la media Alexander Teran donde mantuvimos un dialogando sobre los requerimientos por parte del SENA estuvieron coordinando las actividades a seguir en la integración SENA Concentración Cevillar en la modalidad de Salud Pública, verificaron las instalaciones, los ambientes de aprendizajes donde desarrollamos el proyecto de salud pública Y la dotación de estos ambientes de aprendizajes nos felicitaron por los avances manifestados hasta el momento, los cuales fueron muy bien valorados en el proceso de formación de los estudiantes.
Las funciones esenciales de la salud pública son el conjunto de actuaciones que deben ser realizadas con fines concretos, necesarios para la obtención del objetivo central, que es asimismo la finalidad de la salud pública, es decir, mejorar la salud de las poblaciones. Más información de la OPS
Las funciones esenciales de la salud pública son:
1. Seguimiento, evaluación y análisis de la situación de salud.
2. Vigilancia de la salud pública, investigación y control de riesgos y daños en salud pública.
3. Promoción de la salud.
4. Participación de los ciudadanos en la salud.
5. Desarrollo de políticas y capacidad institucional de planificación, y gestión en materia de salud pública.
6. Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación, y fiscalización en materia de salud pública.
7. Evaluación y promoción del acceso equitativo a los servicios de salud necesarios.
8. Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública.
9. Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud individual y colectivo.
10. Investigación en salud pública.
11. Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud.
Reconstrucción Adecuación y Dotación del aula de salud pública
La adecuación del entorno donde se desarrollara la integración con el SENA en la MODALIDAD de SALUD PUBLICA se ha iniciado su gestación des de el mes febrero iniciando nuestra integración con la incorporación la docente INDIANA LUZ ROJAS TORRES de profesión enfermera superior en la modalidad de salud pública, en mayo gracias a la bendita ayuda de un gran ser humano como lo es CESAR SÁNCHEZ SALDARRIAGA quien sufraga los honorarios de la profesional de la salud, nos ha donado su dotación y adecuación del laboratorio de salud pública, gracias a esta donación contamos con una camilla hospitalaria, virinas, donde podemos guardar los materiales con que contamos como son: fonendoscopios ,equipos para tomar la presión,20 termómetros , riñoneras, pato plástico, guardián,
La adecuación del laboratorio de salud pública se centro en la ubicación y colocación de un área donde se lavan los implementos usados por los estudiantes de nuestra institución CONCENTRCION CEVILLAR se lavaban sus manos, consistió en la elaboración de un mesón en concreto donde se empotraría un lavamanos, colocar dos puntos de agua y un drenaje que recogiera el desecho liquido. Continuamos diseñando nuestra propuesta pedagógica para nuestra comunidad educativa donde pretendemos brindarla oportunidades de capacitación en las modalidades en auxiliar en LABORATORIO QUÍMICO (TÉCNICO DE MUESTRAS QUÍMICAS) AUXILIAR EN SALUD PÚBLICA. TÉCNICO EN MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO
VISITA DE LAS REPRESENTANTES DEL SENA A SALUD PUBLICA

La incorporación de nuestra institución en la integración TÉCNICO EN SALUD PÚBLICA
La representante Nora Cano Yanez que lidera la integración TÉCNICO EN SALUD PÚBLICA visito las instalaciones de nuestra institución para realizar la inspección si reúne las condiciones para la inscripción en la modalidad de salud pública. Luego de inspeccionar los ambientes de aprendizajes y realizar las recomendaciones .como ampliar el aula de clases, la dotación de los materiales mínimos para la integración. Nora Cano Yanez nos hace reconocimiento por la labor desempeñada, nos comenta que a pesar de de contar con muy corto tiempo nuestra institución cuenta con una muy buena dotación y una gran profesional como loes la profesora INDIANA ROJAS con muy buena experiencia y entrega en el desarrollo de las actividades de salud pública gracias a reunir las condiciones Senos otorgo del aval por reunir las condiciones para la incorporación en técnico en Salud Pública
Reconocimiento por parte de La visita SENA por la representante Nora Cano Yanez que lidera la integración TÉCNICO EN SALUD PÚBLICA
las TIC al alcance de todos
MI MUSICA TU MUSICA
UN BUEN PROFESOR ES ¡¡
CONCENTRACION CEVILLAR
Archivo del Blog
-
▼
2009
(30)
-
►
ago 2009
(20)
- VISITA DE LAS REPRESENTANTES DEL SENA A SALUD PUB...
- Reconstrucción Adecuación y Dotación del aula de ...
- En esta ocasión recibimos la visita de las represe...
- En esta ocasión recibimos la visita de las repr...
- INTEGRACION DE LOS DOCENTES DE LA CONC...
- TRABAJANDO CON LOS CHICOS DE 9º DELA CONCENTRACION...
- COMPROMISO COMO APRENDIZ SENA
- DE DONDE BIENEN LAS COSAS parte3
- Reflexion de Nuestro Ecosistema ................
- ¡¡¡¡¡¡ DISEÑA TU PROYECTO DE VIDA ¡¡¡¡¡¡
- COMO NACEN LAS COSAS
- REUNION DE PADRESV DE FAMILIA TEMA NO BASTA...
- TRABAJO EN EQUIPO ALUMNOS DE 9º DE LA CONCENTRAC...
- casino Contador De Visitas
- OBSERVA ESTOS VIDEOS TE LOS RECOMENDAMOS
- PRACTICAS PRODUCTIVAS DE LOS ESTUDIANTES 11º “ A ...
- ACTIVIDAD DEL PERSONERO
-
►
ago 2009
(20)